
AAC Centro de Acústica Aplicada Colombia
Ingeniería + Laboratorio
Entradas Recientes
AAC es una ingeniería experta en acústica que aporta compromiso e independencia para proporcionar la mejor solución en cada caso, capaz de abordar con garantía grandes proyectos y situaciones complejas.

Ruido Urbano
El ruido ambiental urbano, por su carácter transversal en la evaluación y la gestión, es un buen indicador para reflejar la calidad de vida y el grado de avance hacia una ciudad sostenible y saludable, por ello es importante comenzar cuanto antes la evaluación de la calidad del ambiente sonoro urbano con metodologías adecuadas para conocer las causas y soportar planes de acción orientados a la mejora progresiva del ambiente sonoro urbano y de las zonas rurales de los municipios. La exposición al ruido condiciona la salud ambiental de los municipios y, por ello, requiere prioridad e incorporar el ruido en los proyectos de planeación, movilidad, gestión de establecimientos comerciales, calidad de edificación, espacio público, biodiversidad, etc.
La metodología de AAC para la evaluación del ruido en ciudades responde a estas necesidades, aportando un planteamiento innovador en Colombia y soportado en legislación internacional y en procedimientos contrastados, que permiten abordar todas las problemáticas que el ruido, la vibración y las condiciones acústicas en general, generan en los municipios para contribuir a potenciar el desarrollo de ciudades saludables.
Ruido víal
Uno de los principales focos de ruido urbano es el producido por el tráfico en autopistas, carreteras y calles. Este foco de ruido determina en gran porcentaje la calidad de vida de y confort de la vida urbana.
Las autopistas, carreteras y calles son medios indispensables para el desarrollo urbano y la conectividad entre las actividades de crecimiento moderno, por lo tanto, es necesario para minimizar los efectos del ruido en la salud de las personas proponer soluciones innovadoras desde un enfoque global y urbanístico.
Las principales herramientas para abordar este foco de ruido son las mediciones de emisión de ruido, los mapas estratégicos de ruido, los monitoreos continuos de ruido y la planeación urbana.
![P9260026 [640x480].JPG](https://static.wixstatic.com/media/dcbd05_d9521176e43d49a3adfbcd88262ddcef~mv2.jpg/v1/fill/w_123,h_92,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_avif,quality_auto/dcbd05_d9521176e43d49a3adfbcd88262ddcef~mv2.jpg)

Ruido industrial
La contaminación acústica producto de procesos industriales incide en los sectores o zonas próximas contribuyendo en el ruido ambiental pero, también, en el interior de las instalaciones donde altos niveles de ruido puede afectar a la salud de los trabajadores, por lo que debe formar parte de los planes de prevención en materia de salud ocupacional.
En ambos casos, para poder gestionar el control del ruido es preciso conocer con suficiente precisión las causas, imprescindible para poder diseñar soluciones apropiadas; pero también para poder valorar a priori los efectos beneficiosos que van a tener las inversiones que se propongan para mitigar el ruido, como información imprescindible para la toma de decisiones. La metodología aplicada por AAC, innovadora en Colombia, y los más de 20 años de experiencia utilizándola y desarrollándola, nos permiten evaluar con detalle el ruido, tanto el que se emite al exterior de la planta o bodega industrial, como el que motiva la exposición de los trabajadores en su jornada laboral; de forma que nos permite identificar los focos de ruido en los que es preciso actuar y establecer en qué medida hay que hacerlo, para poder diseñar soluciones y definir planes de acción, que de forma progresiva logren alcanzar los objetivos en materia de ruido, siempre desde planteamientos realistas que tengan en cuenta los condicionantes técnicos, de operatividad, de oportunidad y económicos.
Ruido de Ferrocarriles
El ruido y la vibración generada por las líneas ferroviarias, es un tipo de contaminación no adecuadamente recogida en la legislación de Colombia. Para poder plantear evaluaciones representativas que permitan establecer los niveles de ruido y vibración generados por el ferrocarril, es necesario aplicar metodologías específicas que aporten la información necesaria para establecer los niveles de ruido generados por la operación en la vía, para definir medidas preventivas de protección de la infraestructura. y, cuando sea necesario, para elaborar estudios de soluciones que conduzcan a resultados eficaces.
Se requiere utilizar metodologías de medición acordes con el estado del arte internacional, que realmente permitan asociar el ruido y la vibración en función de las diferentes variables que participan en su generación y en su propagación, así como efectuar tratamientos de los resultados con precisión suficiente para poder valorar el cumplimiento de objetivos exigidos.


Salud Ocupacional
La contaminación acústica también se refleja en el lugar de trabajo, y con más agravantes aún, como lo es la afección a la salud de los trabajadores. Los cuales, de acuerdo a las características de sus actividades laborales, se encuentran expuestos a niveles considerables de ruido por largos periodos de tiempo durante su jornada, ya sea por máquinas, líneas de producción, ruido de impacto, flujo de aire, infraestructura, entre otros. Se puede determinar entonces el ruido como uno de los principales causantes de discapacidad asociada al entorno laboral y como principal, la pérdida de la audición. Esto genera consigo también un mayor riesgo de accidentalidad, un bajo rendimiento productivo, y un déficit en la comunicación entre trabajadores.
Se debe tener muy presente entonces, la prioridad que se le debe otorgar al tema de ruido en el ámbito laboral, y conocer el estudio detallado que implica. Además de esto, se debe tener en cuenta las posibles soluciones para un problema de ruido ocupacional.
AAC posee más de 25 años de experiencia de la evolución acústica exterior e interior de industrias y cuenta con referencias de evaluación del ruido y de gestión del mismo. Por ende, AAC abarca todas las necesidades que plantea un estudio detallado de salud ocupacional asociada al ruido y su respectiva gestión mediante metodologías avanzadas, caracterización de focos y el peso que implican en el trabajador cada uno de ellos.
Ruido de Obras
El ruido ambiental generado por obras, suele ser fuente de molestia en la población de los alrededores. Los problemas aumentan con obras de larga duración, creciendo las quejas y los requerimientos para que las empresas constructoras adopten los medios para valorar el cumplimiento de los lineamientos establecidos para el ruido y para que adopten las medidas necesarias para reducir su impacto, pero frecuentemente estas acciones son complejas, por la presencia de focos de ruido ajenos a la obra que influyen en las valoraciones, especialmente el tráfico.
AAC ofrece metodologías avanzadas que permiten diferenciar la contribución acústica real de la obra en los niveles de ruido que llegan a las viviendas y a los espacios públicos, así como la contribución de fuentes externas a la obra. La metodología utilizada en nuestros procesos, parte de un estudio detallado de los focos de ruido y del empleo de modelos informáticos especializados que tienen en cuenta todos los factores de propagación acústica. La metodología permite diferenciar la contribución de cada foco para plantear estudios de soluciones, así como para poder evaluar otros escenarios de la obra, reduciendo de forma importante la necesidad de mediciones y permitiendo adelantarse a los problemas.


Ruido de Aeropuertos
La contaminación acústica incide en diferentes elementos del diseño y la gestión de los aeropuertos. Por un lado el impacto por ruido sobre el territorio, acaba siendo en muchos aeropuertos una limitación en su desarrollo, en la medida que el ruido sobre las zonas residenciales de su entorno, condicionan las operaciones, por ejemplo en el periodo nocturno, o el crecimiento del tráfico. Además la consideración acústica en el diseño arquitectónico es necesaria para conseguir la inteligibilidad de los mensajes de megafonía o garantizar espacios libres de ruido, tanto en las terminales, como en diferentes recintos de las instalaciones aeroportuarias, oficinas, salas de descanso de personal, torre de control, salud ocupacional de los trabajadores, etc.
Acústica en la edificación
Las características acústicas pueden condicionar el adecuado uso de muchos tipos de edificios: residenciales, sanitarios, culturales, multiusos, oficinas, industriales, comerciales, deportivos, etc. Por ello, para conseguir un resultado acorde con la funcionalidad del edificio es preciso asegurar su diseño acústico dentro del proyecto constructivo.
El diseño acústico parte de considerar el edificio en el entorno en el que se va a ubicar y para ello es preciso evaluar la medida en la que está expuesto al ruido o las vibraciones ambientales en el escenario actual, pero también en el escenario futuro, en función de las evoluciones previstas en la zona. Igualmente, esta información será útil para lograr los objetivos de calidad acústica necesarios para los espacios exteriores que contemple el proyecto de edificación.
El impacto exterior, condicionará los aislamientos de las fachadas y la protección a vibraciones, si fuera necesaria, como condición para garantizar que el ruido exterior no afecta al ambiente interior. En este sentido será clave considerar los puntos débiles de aislamiento de las fachadas, como ventilación natural y ventana


Ruido de Puertos
El ruido emitido por la operación de los puertos y actividades desarrolladas en este, debe abordarse de manera especial para buscar soluciones.
Los puertos desde una visión acústica se deben caracterizar y analizar como una industria, es decir, una serie de focos de ruido puntuales y superficiales que emiten una potencia acústica que se debe caracterizar, para evaluar el impacto total de ruido en la misma zona y en el impacto de ruido ambiental en las zonas aledañas.
Esto se hace a través de mediciones de potencia acústica, para obtener los datos que se ingresan en modelos acústicos computacionales que permiten conocer el impacto acústico de la sumatoria de focos y modelizar diferentes escenarios de soluciones y variaciones de los focos de ruido.


OTROS SERVICIOS
Proyectos de I+D
Asistencia a proyectos no convencionales
Asistencia al diseño silencioso de máquinas
Evaluaciones usando sitemas de monitoreo continuo inteligentes
