Ruido industrial
La contaminación acústica producto de procesos industriales incide en los sectores o zonas próximas contribuyendo en el ruido ambiental pero, también, en el interior de las instalaciones donde altos niveles de ruido puede afectar a la salud de los trabajadores, por lo que debe formar parte de los planes de prevención en materia de salud ocupacional.
En ambos casos, para poder gestionar el control del ruido es preciso conocer con suficiente precisión las causas, imprescindible para poder diseñar soluciones apropiadas; pero también para poder valorar a priori los efectos beneficiosos que van a tener las inversiones que se propongan para mitigar el ruido, como información imprescindible para la toma de decisiones.
La metodología aplicada por AAC, innovadora en Colombia, y los más de 30 años de experiencia internacional utilizándola y desarrollándola, nos permiten evaluar con detalle el ruido, tanto el que se emite al exterior de la planta o bodega industrial, como el que motiva la exposición de los trabajadores en su jornada laboral; de forma que nos permite identificar los focos de ruido en los que es preciso actuar y establecer en qué medida hay que hacerlo, para poder diseñar soluciones y definir planes de acción, que de forma progresiva logren alcanzar los objetivos en materia de ruido, siempre desde planteamientos realistas que tengan en cuenta los condicionantes técnicos, de operatividad, de oportunidad y económicos.




En AAC somos pioneros en el uso y entendimiento de los métodos de cálculo / modelos de ruido, siempre en busca de las mejores técnicas y procedimientos a través de nuestros proyectos de investigación, con el fin de no solamente obtener mapas de colores, sino resultados representativos de la realidad y que permitan la toma de decisiones informada y sustentada.
Para el diseño de soluciones de focos de ruido industrial es determinante conocer el impacto de cada uno de los focos que contribuyen en el ruido total que incide en un receptor que se busca proteger. Esto es lo que se conoce como el análisis contribución de focos.
Conociendo la contribución de los diferentes focos de ruido en un receptor (el diseño de soluciones se hace en función del ruido que incide en un receptor -inmisión- y no de la emisión de ruido industrial), se identifican los focos prioritarios y se cuantifica la reducción de cada uno con las diferentes medidas correctoras a implementar.
Esta data no se puede obtener a través de estudios basados solamente en mediciones de acuerdo a la metodología de la legislación actual colombiana. Se deben usar mediciones de potencia acústica y modelos acústicos.
Finalmente, con el modelo acústico se calculan escenarios futuros con la implementación de soluciones validando su eficiencia y viabilida
