Medir menos el ruido, pero medir mejor.
- Juan Camilo Rodríguez
- 13 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 ene

Medir menos pero medir mejor. Actualmente, enmarcados por una cultura de evaluar el ruido a través de mediciones impulsada por la Resolución 0627 en Colombia, existe una sobrevaloración de estas solamente para concluir cumple o incumple, no obstante, no se puede obtener más información.
Metodologías más completas como las de la ISO 1996, permiten extraer mucha más información, a partir de datos espectrales y variabilidad temporal de mediciones continuas por largos periodos.
En AAC buscamos realizar mediciones, que además de dar cumplimiento al procedimiento de la normativa nacional, nos entreguen información de valor para identificar las causas del ruido y las respectivas medidas correctoras.
En la respectiva imagen, tenemos el ejemplo de 3 mediciones (monitoreos) en continuo de varios días en 3 diferentes proyectos, donde se extrae información de valor como patrones asociados al comportamiento de focos específicos de ruido y evolución en el tiempo.
En la gráfica 1, la evolución del ruido ambiental medido durante 9 días en continuo en el balcón de un apartamento expuesto a una principal vía en Sabaneta, Antioquia, marca la predominancia del tráfico vehicular. Se observan níveles mínimos de ruido a partir de las 11 p.m. hasta las 5 a.m. durante cada día laboral. Luego, comienzan a subir hasta estabilizarse en un valor del ruido del tráfico normal diario y continuo. Adicionalmente, los fines de semana se observa que los niveles de ruido ambiental nocturnos se extienden durante más horas por la contribución del ruido de establecimientos comerciales.
En la gráfica 2, tenemos el ejemplo de la evolución del ruido ambiental en una ubicación totalmente rural. Aquí, el patrón diario de ruido ambiental está definido por la aparición de picos de sonido natural amaneciendo y anocheciendo, aves en la mañana y grillos en la noche. Estos picos disminuyen hasta llegar a los mínimos hacia el medio día y a mitad de la noche. Esta medición se usó para demostrar cuantitativamente que los niveles de ruido ambiental se superaban por la contribución del sonido natural y no por la operación industrial cercana.
Finalmente, en la gráfica 3 se presenta una medición continua durante 13 días del ruido ambiental incidente en un balcón de un apartamento cercano a una planta industrial (no hay tráfico). Aquí se observa la aparición constante de picos aleatorios de ruido asociados a focos de ruido industrial puntuales que operan por periodos cortos y un ruido de "fondo" estacionario asociado al grueso de focos de ruido de la planta industrial, que operan de manera continua todos los días y noches, incluyendo fines de semana y domingos. Esta medición se usó para demostrar y concientizar a la industria del impacto real que genera en los edificios residenciales más cercanos en los pisos más altos.
Estos 3 casos, son un buen ejemplo para el uso y obtención de resultados en la creciente implementación de estaciones de monitoreo continuo de ruido en las principales de Colombia.
hashtag#Acostics hashtag#Medicionesderuidoambiental hashtag#Mediciones hashtag#Ruidoambiental hashtag#ruido

Commentaires