top of page

Ruido urbano y mapas de ruido

El ruido ambiental urbano, por su carácter transversal en la evaluación y la gestión, es un buen indicador para reflejar la calidad de vida y el grado de avance hacia una ciudad sostenible y saludable, por ello es importante comenzar cuanto antes la evaluación de la calidad del ambiente sonoro urbano con metodologías adecuadas para conocer las causas y soportar planes de acción orientados a la mejora progresiva del ambiente sonoro urbano y de las zonas rurales de los municipios. La exposición al ruido condiciona la salud ambiental de los municipios y, por ello, requiere prioridad e incorporar el ruido en los proyectos de planeación, movilidad, gestión de establecimientos comerciales, calidad de edificación, espacio público, biodiversidad, etc.


La metodología de AAC para la evaluación del ruido en ciudades responde a estas necesidades, aportando un planteamiento innovador en Colombia y soportado en legislación internacional y en procedimientos contrastados, que permiten abordar todas las problemáticas que el ruido, la vibración y las condiciones acústicas en general, generan en los municipios para contribuir a potenciar el desarrollo de ciudades saludables.

Somos pioneros en Colombia en la elaboración de mapas de ruido usando métodos de cálculo, realizando el primer mapa con esta metodología, Medellín, Bello e Itagui 2014, estudio que marcó un claro contraste con las metodologías tradicionales de la evaluación del ruido ambiental y marcó un precedente de innovación para el resto del territorio nacional (Ver diferencias entre mapas de ruido por modelación y mapas de ruido por mediciones).

 

Nuestra trayectoria y experiencia de más de 30 años en el uso de estas metodologías nos han permitido identificar y experimentar con los diferentes métodos de cálculo para saber cuándo aplicar cada cual, siempre cuidando de estar del lado de la protección de los receptores sensibles y evitando la subestimación de resultados (Ver análisis de los principales mapas de ruido en Colombia).

Nuestros mapas de ruido no solamente están enfocados en reconocer el conflicto sobre el territorio y la población expuesta, sino la identificación y cuantificación de zonas tranquilas que ofrecen un valor positivo a la ciudad y se deben proteger frente al creciente ruido de la ciudad.

También hemos desarrollado metodologías para caracterizar el ruido de eventos nocturnos / ocio a través de monitoreos inteligentes de ruido y mapas de ruido de ocio.

Mapa de ruido Medellín 2014

Entradas relacionadas

(+57) 3237878108

  • https://www.instagram.com/aacacusticaacol/
  • Linkedin
  • LinkedIn
  • Facebook
  • WhatsApp

©2022 por AAC Centro de Acústica Aplicada Colombia.

bottom of page